Skip to main content
pasos certificacion.edge

¿Sabías que una vivienda certificada puede reducir hasta un 45% del consumo de agua y un 20% de energía eléctrica respecto a una convencional?
La certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) se ha convertido en el estándar más accesible y eficiente para proyectos residenciales en el Perú. Sin embargo, muchas constructoras aún enfrentan retrasos y observaciones por no conocer la secuencia correcta del proceso.
En esta guía, descubrirás los 5 pasos esenciales para lograr la certificación EDGE sin contratiempos, desde la etapa de diseño hasta la entrega del certificado final.

Comprender el objetivo del sistema EDGE

EDGE es una certificación internacional impulsada por la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial. Su propósito es medir y reconocer la eficiencia energética, hídrica y de materiales en edificaciones nuevas o existentes.
Para viviendas, el sistema se centra en tres metas mínimas:

  • 20% de ahorro de energía,
  • 20% de ahorro de agua, y
  • 20% de ahorro en materiales con respecto a una línea base.

Cumplir con estos porcentajes no solo permite acceder a beneficios financieros, sino también a mayor valor de mercado y acceso a créditos verdes.

Preparar la etapa de diseño

El éxito de la certificación comienza con un diseño eficiente y documentado.
Según la guía de Arquitectura & Ciudad, los proyectos deben incluir:

  • Planos de arquitectura, instalaciones y estructuras.
  • Fichas técnicas de griferías, luminarias, materiales de losas y acabados.
  • Valores mínimos de desempeño, como:
    • Vidrios con U ≤ 5.78 W/m²K, factor de sombra ≤ 0.8 y VT = 0.7.
    • Iluminación ≥ 65 lm/W en interiores y exteriores.
    • Griferías de bajo consumo: cocina y lavatorios ≤ 1.9 l/min, duchas ≤ 5.7 l/min.
    • Inodoros ≤ 4.8 L/f promedio.

Cada componente debe alinearse con las medidas de eficiencia del software EDGE App, donde el Experto EDGE simula el desempeño del edificio.

Gestionar la precertificación con un Experto EDGE

Una vez completado el diseño, se inicia la etapa de precertificación, que valida las medidas de eficiencia propuestas.
El proceso incluye:

  1. Registro del proyecto en la plataforma EDGE.
  2. Revisión técnica por un Experto EDGE y un Auditor EDGE.
  3. Validación de los cálculos y planos.
  4. Emisión del Precertificado EDGE por parte de la entidad certificadora.

El tiempo estimado para esta etapa es de 30 días calendario, distribuidos entre revisiones del auditor y retroalimentación del equipo de diseño.

Documentar y supervisar durante la construcción

Durante la ejecución, el equipo debe mantener evidencia fotográfica y documental de cada medida sostenible aplicada.
Arquitectura & Ciudad recomienda recopilar:

  • Fotos con fecha del armado de losas, muros y sistemas instalados.
  • Facturas y guías de remisión de materiales clave (vidrios, griferías, pisos, acero, concreto).
  • Fotografías de sensores y luminarias en áreas comunes y privadas.
  • Planos “As-Built” de arquitectura, instalaciones y estructuras.

El auditor realizará visitas de seguimiento para verificar la instalación de equipos y materiales.
Cumplir con esta trazabilidad garantiza que el proyecto obtenga la certificación final sin observaciones.

Obtener el certificado final EDGE

Con la construcción concluida y toda la documentación validada, la entidad certificadora emite el Certificado EDGE Final, respaldado por IFC.
Los plazos varían según la magnitud del proyecto, pero normalmente se completa en 10 a 15 días hábiles después de la auditoría final.
Este certificado acredita que la vivienda o edificio cumple con los estándares internacionales de sostenibilidad y puede ser presentado ante bancos, inversionistas o fondos verdes.

Beneficios de la certificación EDGE

Económicos

  • Reducción de hasta 25% en costos operativos por menor consumo de energía y agua.
  • Acceso a bonos e incentivos financieros como el Bono Verde de MiVivienda.
  • Mayor valorización de los activos inmobiliarios certificados.

Ambientales

  • Disminución promedio de 900 toneladas de CO₂ en proyectos certificados por Arquitectura & Ciudad.
  • Optimización del uso de materiales locales y reciclables.
  • Menor impacto sobre fuentes hídricas y sistemas urbanos.

Sociales

  • Mejora en la salud y confort térmico de los ocupantes.
  • Promoción de hábitos sostenibles entre residentes.
  • Aumento del valor social del proyecto frente a la comunidad y entes reguladores.

Conclusión

Certificar un proyecto con EDGE no solo es una meta técnica: es una decisión estratégica que mejora la rentabilidad y sostenibilidad del negocio inmobiliario.
Con el acompañamiento adecuado y una planificación ordenada, lograr la certificación se convierte en un proceso predecible y eficiente.
Construir sostenible es construir con inteligencia.

¿Tu proyecto de vivienda busca certificarse con EDGE?

Solicita un diagnóstico inicial gratuito con Arquitectura & Ciudad y descubre cómo reducir el impacto ambiental y optimizar tus costos desde el diseño.

Vanessa Montezuma

Vanessa Montezuma Ramos, arquitecta peruana con amplia experiencia en diseño sostenible, es cofundadora de "Arquitectura & Ciudad" y especializada en certificaciones como LEED y EDGE. Ha liderado proyectos emblemáticos y promovido la sostenibilidad en arquitectura a través de su práctica profesional.

Leave a Reply