Skip to main content
Cómo obtener la certificación EDGE
sin aumentar
costos de construcción

El mito más caro del sector construcción

Muchos desarrolladores creen que construir sostenible significa gastar más. En realidad, lo que encarece un proyecto no son las estrategias sostenibles, sino aplicarlas tarde. En América Latina, cientos de proyectos han logrado certificarse con EDGE sin incrementar sus costos, simplemente planificando desde la etapa de diseño. Esto demuestra cómo la certificación EDGE es alcanzable y económica.

La certificación EDGE —creada por la IFC, parte del Banco Mundial— permite medir el impacto real de tus decisiones en energía, agua y materiales, y te abre la puerta a financiamientos verdes y a un mercado cada vez más exigente.

El problema: decisiones sostenibles fuera de tiempo

En la mayoría de los proyectos, las estrategias sostenibles se discuten cuando el expediente técnico ya está cerrado. En ese punto, cambiar materiales, espesores o sistemas resulta costoso y engorroso. Si se hubiera considerado la certificación EDGE desde antes, se podrían haber ahorrado problemas.

El resultado:

– Se incrementa el costo operativo del edificio.

– Se desperdicia la ventaja competitiva frente a otros proyectos.

El mito del “alto costo” nace, en realidad, de una mala coordinación temprana.

La solución: integrar EDGE desde el diseño

La metodología es sencilla y práctica:

1. Diagnóstico inicial: analizar clima, orientación, sistemas y materiales.

2. Selección de medidas sostenibles: identificar estrategias costo-efectivas como por ejemplo iluminación LED o cubiertas reflectantes. En esta fase, la certificación EDGE puede ser una guía valiosa.

3. Simulación EDGE preliminar: estimar ahorros en energía, agua y energía incorporada en la aplicación EDGE.

4. Revisión económica: ajustar el presupuesto con medidas que generen ROI.

5. Documentación final: reunir evidencias para la certificación.

Cuando el proceso se inicia desde el anteproyecto, las medidas sostenibles sustituyen decisiones tradicionales, no las duplican, y se facilita el camino hacia la certificación EDGE.

Beneficios reales de la certificación EDGE

Económicos:

– Mayor rentabilidad por reducción de costos operativos.

– Acceso a créditos preferenciales y bonos verdes.

Ambientales:

– Reducción de emisiones de CO₂ por uso eficiente de recursos.

– Contribución directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Sociales:

– Espacios más confortables y saludables.

– Mayor valor de marca para los desarrolladores que consiguen certificaciones como EDGE.

Conclusión: la sostenibilidad no cuesta más

La certificación EDGE no encarece los proyectos, los optimiza. El verdadero gasto está en seguir construyendo de manera tradicional, ignorando los beneficios financieros y ambientales que hoy son medibles, rentables y exigidos por el mercado.

Cada metro cuadrado certificado agrega valor, reduce riesgo y mejora la reputación de tu empresa en el contexto de certificación EDGE.

¿Quieres saber qué nivel de certificación puede alcanzar tu proyecto?

Solicita un diagnóstico inicial gratuito con nuestro equipo. Te ayudaremos a identificar el potencial de ahorro energético y económico de tu edificio antes de colocar el primer ladrillo, considerando siempre los estándares de la certificación EDGE.

Vanessa Montezuma

Vanessa Montezuma Ramos, arquitecta peruana con amplia experiencia en diseño sostenible, es cofundadora de "Arquitectura & Ciudad" y especializada en certificaciones como LEED y EDGE. Ha liderado proyectos emblemáticos y promovido la sostenibilidad en arquitectura a través de su práctica profesional.

Leave a Reply